Guía ISO para la redacción de informes de auditoría
El Grupo de Prácticas de Auditoría, conformado por expertos de la Organización Internacional de Normalización y del Foro Internacional de Acreditación, publicaron una Guía para la Redacción de los Informes de Auditoría.
Este documento fue traducido al español por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
En su introducción, el documento hace referencia a la clausula 1.1 de ISO 9001 e indica que el informe de auditoría es una herramienta para demostrar que la organización satisface los requisitos de ISO 9001.
También hace referencia a ISO/IEC 17021:2006 en donde se resumen los requisitos mínimos para el informe, pero aclara que dicha norma no define un formato específico para los informes de sistemas de gestión con ISO 9001. Aclara que el formato y el contenido de un informe de auditoría pueden variar dependiendo del tamaño y la naturaleza de la organización que se audita, así como de los objetivos y el alcance de la auditoría.
Existen diferentes partes interesadas, las cuales pueden tener necesidades específicas: la alta dirección, el representante de la dirección, el organismo de certificación, el equipo auditor, etcétera. La estructura del informe de auditoría debería satisfacer las necesidades de cada uno de ellos de una manera equilibrada y agregar valor.
Una parte interesada podría necesitar saber:
si el sistema cumple con los requisitos,
todas las oportunidades para la mejora,
todas las no conformidades y áreas de preocupación
todas las fortalezas y las debilidades,
si el sistema de gestión aborda adecuadamente los riesgos asociados con el logro y el mantenimiento de la calidad,
información para la planificación de auditorías futuras,
áreas que requieren de seguimiento,
información adicional que se requieren para una decisión con respecto a la certificación.
La Guía recomienda varios apartados para los informes de auditoría y explica cada uno de ellos:
Introducción
Resumen ejecutivo
Compromiso de la dirección, objetivos y metas
Acciones que se han tomado para problemas de auditoría anteriores
Procesos de auditoría interna, revisión por la dirección y mejora continua
Impacto de los cambios significativos (si existen)
Requisitos del sistema e interrelaciones, funciones, procesos y áreas auditados
Inspección del sitio
Evaluación de la conformidad con los requisitos legales, estatutarios, reglamentarios y otros; y de la comunicación
Eficacia continua del sistema de gestión
Utilización de sellos y/o cualquier otra referencia a la certificación
Aspectos que requieren atención adicional
Exoneración de responsabilidad
El documento completo se puede obtener en www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup)
La traducción al español está disponible en http://www.icontec.org.co/index.php?section=578
CURSO: FORMACIÓN DE AUDITORES CONFORME A LA NORMA ISO 19011:2011 - MAS INFORMACIÓN AQUÍ